Tras la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) en la región de La Araucanía, se han entregado detalles sobre el cambio de alerta que rige por la actividad del Volcán Villarrica. Según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el proceso anómalo que comenzó a fines de septiembre ha perdido potencia gradualmente, disminuyendo la posibilidad de evolucionar hacia fases más energéticas.
En la reunión del COGRID, que contó con la presencia de los alcaldes de Villarrica y Pucón, así como del delegado presidencial, José Montalva, se explicó que con el cambio de la alerta técnica se reduce el perímetro de exclusión de 5 a 2 kilómetros, específicamente en el sector denominado La Capilla. Esta medida se considera positiva, ya que implica una disminución de las restricciones para los residentes.
La directora regional de Senapred, Janet Medrano, destacó que se mantendrá el monitoreo constante del volcán las 24 horas del día, así como las reuniones semanales para evaluar la evolución del macizo.
La nueva alerta permitirá la apertura del Parque Nacional Villarrica a partir de las 14:00 horas y el reinicio de actividades en la comuna, como el retorno a clases presenciales, que comenzará el próximo martes.
ayer a las 9:51
La exitosa serie de Max regresa en abril con cambios significativos en la historia y nuevos personajes.
hoy a las 11:15
Luis Cordero asegura que la legislación se ajusta a estándares internacionales.
el viernes pasado a las 16:54
el viernes pasado a las 16:54