Tras semanas de negociación entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se realizó una reunión de alrededor de dos horas donde se llegó a un acuerdo para el reajuste del salario mínimo legal, acogiendo -en parte- la propuesta de la multisindical.
El nuevo sueldo mínimo sería de $500 mil pesos hacia julio del 2024, de forma escalonada mediante distintas etapas.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que “se ha concordado un ajuste escalonado que permitirá llegar a un ingreso mínimo mensual de $500 mil pesos en julio de 2024. Habrá una primera alza el 1ro de mayo de 2023 a $440 mil pesos y una segunda alza el 1ro de septiembre a $460 mil pesos”.
Al igual que el año pasado, hay una cláusula extra respecto a que, si la inflación supera el 6% este año, se sumarán diez mil pesos más al salario mínimo, desde $460 a $470 mil pesos, en enero del 2024.
Por otra parte, hay un énfasis respecto de la “seguridad económica”, extendiendo la duración de beneficios como el IMG, el bolsillo electrónico, un reajuste de la asignación familiar y creando además un “consejo de seguridad económica”, donde ambas partes revisarán precios y posibles soluciones.
Por eso, el presidente de la CUT, David Acuña, destacó el avance de esta iniciativa.
“Seguiremos trabajando por fortalecer el salario y también por entregar seguridad económica. Es ahí donde lo queremos hacer con responsabilidad y gradualidad para cuidar y fomentar la formalización y generar mejores empleos en nuestro país”.
Se espera que el proyecto se ingrese entre hoy y mañana al Congreso, donde debería ser ratificado, aún cuando hay una materia pendiente que ya se está trabajando, respecto a un eventual subsidio para Pymes.
ayer a las 9:51
La exitosa serie de Max regresa en abril con cambios significativos en la historia y nuevos personajes.
hoy a las 11:15
Luis Cordero asegura que la legislación se ajusta a estándares internacionales.
el viernes pasado a las 16:54
el viernes pasado a las 16:54