Durante su huida, el acusado se refugiaba en terrenos aislados, evitando contacto con personas y cambiando constantemente de lugar. Estos son los detalles del procedimiento de vigilancia que permitió detener al último de los presuntos involucrados en el crimen que conmocionó al país durante 2024. Después de tres meses de vigilancia, uno de los involucrados en el triple homicidio de carabineros en Cañete, en abril de 2024, Tomás Antihuen, fue finalmente detenido por las autoridades la semana pasada. Su captura se produjo hace solo 5 días, luego de un largo periodo en el que logró evadir a la policía, permaneciendo oculto en la zona de Antiquina, Región de La Araucanía, donde había estado escondido durante más de ocho meses. Y este miércoles se dio a conocer detalles del procedimiento de vigilancia que permitió detener al último de los presuntos involucrados en el crimen que conmocionó al país durante 2024. Meganoticias Según el fiscal Roberto Garrido, a cargo de la investigación, el acusado recibió un aviso sobre la inminente operación policial, lo que le permitió huir antes de la irrupción de las fuerzas de seguridad en su domicilio. Durante su tiempo prófugo, Antihuen se refugiaba en un terreno que conocía como la palma de su mano, utilizando el terreno para ocultarse. “ Era un lugar sin cámaras de seguridad, con poca presencia vehículos y drones, lo que le brindaba mayores posibilidades para escapar”, explicó el fiscal regional. La cabaña donde se encontraba escondido le servía como refugio temporal y solo salía para actividades específicas como alimentar a los gatos del sector. No obstante, nunca pernoctaba en el mismo lugar para evitar ser rastreado. A pesar Meganoticias dijo: Antihuen nunca pernoctaba siempre cambiando lugares estratégicos. Se movía constantemente entre distintos puntos del Lago Lleu Lleu. Tomó medidas extremas para evitar ser descubierto reduciendo sus contactos con otras personas. Los investigadores confirmaron su permanencia desde Enero hasta ahora siguiendo una rutina establecida. El viernes pasado fue arrestado sin resistencia llevando consigo una UZI arma utilizada durante ataque macabro contra Carabineros. Fue cuando solicitó al juzgado la orden judicial correspondiente cuando pudieron dar finalmente con él. Al momento del arresto no opuso resistencia pero llevava consigo una UZI arma utilizada durante ataque macabro contra Carabineros. Fuente: CNN Chile País
¿Sabías que hay 3 datos muy importantes que debes mencionar cuando llamas al 133 de Carabineros durante una emergencia? Acá te contamos los detalles. Dentro de los diferentes números telefónicos de emergencias de Chile, el asignado a Carabineros se utiliza más frecuentemente para denunciar robos, asaltos, violencia intrafamiliar, tráfico de drogas y otros delitos. Lee también... Nueva convocatoria para los rezagados del Servicio Militar 2025: rebeldes arriesgan penas de cárcel Jueves 13 Marzo, 2025 | 13:28 Cuando una persona marca al 133, inmediatamente se activa un software que gestiona las llamadas y las deriva a la Central de Comunicaciones (Cenco) más cercana a su posición. Así, del otro lado de la línea, contestará una operadora que esté en mayor proximidad al eventual lugar donde están ocurriendo los hechos por denunciar. En total, Carabineros cuenta con 32 centrales en todo Chile, revela LUN, las cuales están presentes en todas las regiones , registrando al menos una de ellas por cada zona. Ciertos lugares , como la región Valparaíso , poseen hasta 4 , lo cual está dado por factores como la cantidad comunas e incidencias . Las 3 preguntas clave que debes responder en el 133 En esos instantes , en que una persona llama al número emergencias Carabineros para denunciar un acto delictual del cual es víctima o testigo , complejidad momento puede hacer que se vea sobrepasada por emociones le resulte dificultoso responder pauta preguntas. Lo cierto es respuestas pueden resultar muy valiosas para acción más ágil. De acuerdo citado medio, operadora Cenco tiene deber hacer tres preguntas específicas mismo orden. 1. ¿Cuál es su emergencia? 2. ¿Dónde vive? 3. ¿Cómo se llama? Las respuestas son traspasadas software cuyos datos vez recogidos persona cargo “despachador” coordina recursos envía unidades sitio emergencia. programa tanto ayuda geolocalización . Este trabajo coordinado continúa operadora quien luego obtener respuestas esas preguntas clave tiene obligación extender llamada hasta patrullas lleguen sitio suceso; recabando esos instantes mayor cantidad información posible. Fuente: BioBioChile
Carabineros de Zona Tarapacá informaba el 5 de enero de 2024 a través de un comunicado la apertura de un sumario administrativo por un funcionario que arrojó positivo en un test de drogas en Iquique. “Dentro de los constantes controles internos y permanentes que realiza la institución, detectó que un Oficial de Prefectura Iquique arrojó positivo al test de drogas ”, señalaba Carabineros en aquel entonces. A más de un año, y con el sumario administrativo aún en curso, Interferencia consignó este miércoles que el carabinero que dio positivo por cocaína en 2024 fue nombrado subprefecto fronterizo de Iquique. Se trata del teniente coronel Baris Ratkevicius, quien dio positivo mientras desempeñaba funciones policiales en Pozo Almonte. Tras ser promovido a subprefecto fronterizo, se convierte en el encargado de asegurar el control de las fronteras de Iquique. Ante la consulta sobre el desarrollo del sumario y la razón por la que un uniformado investigado por consumo de drogas es promovido, según Interferencia, la institución declinó emitir declaracioneshasta que la investigación haya concluido. Sin embargo, explicaron que “los traslados del personal responden a criterios operativos, institucionales y administrativos, con el objetivo de fortalecer la operatividad y optimizar la labor policial en todo el territorio nacional”, consignó Interferencia, procesos que “se enmarcan en la normativa vigente” y consideran factores como las necesidades del servicio y el cumplimiento de funciones estratégicas. Fuente: T13 Nacional
Durante la tarde de ayer miércoles, el equipo de Seguridad Ciudadana de La Serena, en la región de Coquimbo , dentro sus patrullajes preventivos, fue alertado de la presencia de una persona presuntamente muerta en el sector de Huachalalume. Los funcionarios municipales llegaron al lugar, en un cerro con acceso restringido, corroborando que la persona estaba fallecida y con el torso desnudo. Tras esto, dieron aviso a Carabineros para que realicen las primeras diligencias en el lugar. Lee también... Los contactaban por redes sociales: cae banda dedicada a robar violentamente a turistas en La Serena Miércoles 26 Febrero, 2025 | 13:35 Según el director de Seguridad Ciudadana del municipio de La Serena, Gonzalo Arceu, “acudiendo rápidamente al sector, con nuestra camioneta de seguridad, pudimos detectar que efectivamente se encontraba una persona de sexo masculino fallecida”. En ese contexto, crianceros de la zona fueron los primeros en encontrar los restos y posteriormente dar aviso a las autoridades. Al cierre de esta nota, Carabineros se encontraba efectuando las primeras pericias para determinar si había intervención de terceros en el deceso. Fuente: BioBioChile
Tres sujetos fueron detenidos el miércoles en Chillán, región de Ñuble , por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. En un operativo ejecutado de forma conjunta con la Fiscalía Local de Chillán, Carabineros del OS7 Ñuble realizó una serie de diligencias de investigación para verificar la comisión del delito y registrar un domicilio ubicado al oriente de la capital regional. Fue así como se encontraron con lo más asombroso de este caso.Los sujetos ocultaban la droga en el rociador de la ducha de la vivienda. Con apoyo de personal COP y GOPE, el Equipo Antidrogas intervino la vivienda foco de las diligencias investigativas, hallando las sustancias ilícitas ocultas en el rociador de la ducha; un hecho inusual, pero que expone las acciones que los traficantes usan para evitar ser detectados en caso de un allanamiento y que, finalmente, pierdan esa producción, explicó el Comisario (s) de Chillán, Capitán Cristopher Muñoz. En el registro de la vivienda se encontró dosis de pasta base en el rociador de la ducha y una cantidad a granel que estaba siendo procesada por los individuos. Además se incautó también: - un revólver a fogueo, - una pesa digital, - y 94 mil pesos en efectivo. Fuente: T13 Nacional
Durante su huida, el acusado se refugiaba en terrenos aislados, evitando contacto con personas y cambiando constantemente de lugar. Estos son los detalles del procedimiento de vigilancia que permitió detener al último de los presuntos involucrados en el crimen que conmocionó al país durante 2024. Después de tres meses de vigilancia, uno de los involucrados en el triple homicidio de carabineros en Cañete, en abril de 2024, Tomás Antihuen, fue finalmente detenido por las autoridades la semana pasada. Su captura se produjo hace solo 5 días, luego de un largo periodo en el que logró evadir a la policía, permaneciendo oculto en la zona de Antiquina, Región de La Araucanía, donde había estado escondido durante más de ocho meses. Y este miércoles se dio a conocer detalles del procedimiento de vigilancia que permitió detener al último de los presuntos involucrados en el crimen que conmocionó al país durante 2024. Meganoticias Según el fiscal Roberto Garrido, a cargo de la investigación, el acusado recibió un aviso sobre la inminente operación policial, lo que le permitió huir antes de la irrupción de las fuerzas de seguridad en su domicilio. Durante su tiempo prófugo, Antihuen se refugiaba en un terreno que conocía como la palma de su mano, utilizando el terreno para ocultarse. “ Era un lugar sin cámaras de seguridad, con poca presencia vehículos y drones, lo que le brindaba mayores posibilidades para escapar”, explicó el fiscal regional. La cabaña donde se encontraba escondido le servía como refugio temporal y solo salía para actividades específicas como alimentar a los gatos del sector. No obstante, nunca pernoctaba en el mismo lugar para evitar ser rastreado. A pesar Meganoticias dijo: Antihuen nunca pernoctaba siempre cambiando lugares estratégicos. Se movía constantemente entre distintos puntos del Lago Lleu Lleu. Tomó medidas extremas para evitar ser descubierto reduciendo sus contactos con otras personas. Los investigadores confirmaron su permanencia desde Enero hasta ahora siguiendo una rutina establecida. El viernes pasado fue arrestado sin resistencia llevando consigo una UZI arma utilizada durante ataque macabro contra Carabineros. Fue cuando solicitó al juzgado la orden judicial correspondiente cuando pudieron dar finalmente con él. Al momento del arresto no opuso resistencia pero llevava consigo una UZI arma utilizada durante ataque macabro contra Carabineros. Fuente: CNN Chile País
¿Sabías que hay 3 datos muy importantes que debes mencionar cuando llamas al 133 de Carabineros durante una emergencia? Acá te contamos los detalles. Dentro de los diferentes números telefónicos de emergencias de Chile, el asignado a Carabineros se utiliza más frecuentemente para denunciar robos, asaltos, violencia intrafamiliar, tráfico de drogas y otros delitos. Lee también... Nueva convocatoria para los rezagados del Servicio Militar 2025: rebeldes arriesgan penas de cárcel Jueves 13 Marzo, 2025 | 13:28 Cuando una persona marca al 133, inmediatamente se activa un software que gestiona las llamadas y las deriva a la Central de Comunicaciones (Cenco) más cercana a su posición. Así, del otro lado de la línea, contestará una operadora que esté en mayor proximidad al eventual lugar donde están ocurriendo los hechos por denunciar. En total, Carabineros cuenta con 32 centrales en todo Chile, revela LUN, las cuales están presentes en todas las regiones , registrando al menos una de ellas por cada zona. Ciertos lugares , como la región Valparaíso , poseen hasta 4 , lo cual está dado por factores como la cantidad comunas e incidencias . Las 3 preguntas clave que debes responder en el 133 En esos instantes , en que una persona llama al número emergencias Carabineros para denunciar un acto delictual del cual es víctima o testigo , complejidad momento puede hacer que se vea sobrepasada por emociones le resulte dificultoso responder pauta preguntas. Lo cierto es respuestas pueden resultar muy valiosas para acción más ágil. De acuerdo citado medio, operadora Cenco tiene deber hacer tres preguntas específicas mismo orden. 1. ¿Cuál es su emergencia? 2. ¿Dónde vive? 3. ¿Cómo se llama? Las respuestas son traspasadas software cuyos datos vez recogidos persona cargo “despachador” coordina recursos envía unidades sitio emergencia. programa tanto ayuda geolocalización . Este trabajo coordinado continúa operadora quien luego obtener respuestas esas preguntas clave tiene obligación extender llamada hasta patrullas lleguen sitio suceso; recabando esos instantes mayor cantidad información posible. Fuente: BioBioChile
Carabineros de Zona Tarapacá informaba el 5 de enero de 2024 a través de un comunicado la apertura de un sumario administrativo por un funcionario que arrojó positivo en un test de drogas en Iquique. “Dentro de los constantes controles internos y permanentes que realiza la institución, detectó que un Oficial de Prefectura Iquique arrojó positivo al test de drogas ”, señalaba Carabineros en aquel entonces. A más de un año, y con el sumario administrativo aún en curso, Interferencia consignó este miércoles que el carabinero que dio positivo por cocaína en 2024 fue nombrado subprefecto fronterizo de Iquique. Se trata del teniente coronel Baris Ratkevicius, quien dio positivo mientras desempeñaba funciones policiales en Pozo Almonte. Tras ser promovido a subprefecto fronterizo, se convierte en el encargado de asegurar el control de las fronteras de Iquique. Ante la consulta sobre el desarrollo del sumario y la razón por la que un uniformado investigado por consumo de drogas es promovido, según Interferencia, la institución declinó emitir declaracioneshasta que la investigación haya concluido. Sin embargo, explicaron que “los traslados del personal responden a criterios operativos, institucionales y administrativos, con el objetivo de fortalecer la operatividad y optimizar la labor policial en todo el territorio nacional”, consignó Interferencia, procesos que “se enmarcan en la normativa vigente” y consideran factores como las necesidades del servicio y el cumplimiento de funciones estratégicas. Fuente: T13 Nacional
Durante la tarde de ayer miércoles, el equipo de Seguridad Ciudadana de La Serena, en la región de Coquimbo , dentro sus patrullajes preventivos, fue alertado de la presencia de una persona presuntamente muerta en el sector de Huachalalume. Los funcionarios municipales llegaron al lugar, en un cerro con acceso restringido, corroborando que la persona estaba fallecida y con el torso desnudo. Tras esto, dieron aviso a Carabineros para que realicen las primeras diligencias en el lugar. Lee también... Los contactaban por redes sociales: cae banda dedicada a robar violentamente a turistas en La Serena Miércoles 26 Febrero, 2025 | 13:35 Según el director de Seguridad Ciudadana del municipio de La Serena, Gonzalo Arceu, “acudiendo rápidamente al sector, con nuestra camioneta de seguridad, pudimos detectar que efectivamente se encontraba una persona de sexo masculino fallecida”. En ese contexto, crianceros de la zona fueron los primeros en encontrar los restos y posteriormente dar aviso a las autoridades. Al cierre de esta nota, Carabineros se encontraba efectuando las primeras pericias para determinar si había intervención de terceros en el deceso. Fuente: BioBioChile
Tres sujetos fueron detenidos el miércoles en Chillán, región de Ñuble , por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. En un operativo ejecutado de forma conjunta con la Fiscalía Local de Chillán, Carabineros del OS7 Ñuble realizó una serie de diligencias de investigación para verificar la comisión del delito y registrar un domicilio ubicado al oriente de la capital regional. Fue así como se encontraron con lo más asombroso de este caso.Los sujetos ocultaban la droga en el rociador de la ducha de la vivienda. Con apoyo de personal COP y GOPE, el Equipo Antidrogas intervino la vivienda foco de las diligencias investigativas, hallando las sustancias ilícitas ocultas en el rociador de la ducha; un hecho inusual, pero que expone las acciones que los traficantes usan para evitar ser detectados en caso de un allanamiento y que, finalmente, pierdan esa producción, explicó el Comisario (s) de Chillán, Capitán Cristopher Muñoz. En el registro de la vivienda se encontró dosis de pasta base en el rociador de la ducha y una cantidad a granel que estaba siendo procesada por los individuos. Además se incautó también: - un revólver a fogueo, - una pesa digital, - y 94 mil pesos en efectivo. Fuente: T13 Nacional