Hace 26 años, por allá por el año 1999 la Universidad de La Frontera y la Municipalidad de Angol firmaban un comodato con el objetivo de instalar una sede de esta prestigiosa casa de estudios en nuestra ciudad. Según lo estipulado en el comodato, la Universidad se comprometía a ofrecer educación superior de calidad a los habitantes de Angol y sus alrededores, así como a contribuir al desarrollo académico, cultural y social de la comunidad. Por su parte, la municipalidad liderada en esa época por don Enrique Sanhueza Burgoa, se comprometía a facilitar el edificio donde en aquel entonces se erguía la escuela E Nº10 de Angol, además de las condiciones necesarias para que la sede universitaria pudiera funcionar adecuadamente. Teleangol converso con el ex alcalde Enrique Sanhueza para conocer mas detalles sobre aquel comodato Al principio todo era como estaba estipulado, se comenzaron a impartir carreras diurnas y vespertinas, luego con el paso del tiempo vespertinas, se incluyo en el año 2001 la carrera de pedagogía básica situación que daba a pensar que la sede Malleco de la UFRO tomaba impulso en la provincia. Sin embargo el año 2004 se anuncia el cierre de estas carreras, dando paso el 2005 a la instalación del Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel, cuestion que era muy distante a los compromisos originales del comodato. Ya definitivamente en el 2024 el CFT anuncia el cierre de su casa de estudios debido a la crisis financiera que afecta a la Universidad de la Frontera y que arrastro a esta realidad al CFT teodoro Wickel. Hace exactamente un año, el alcalde de Angol Enrique Neira dijo al medio Las Noticias de Malleco lo siguiente “efectivamente nosotros estamos solicitando al rector de la Universidad de la Frontera, a través del director de la sede Angol, para que pueda venir al Concejo Municipal a informarnos respecto a la situación de colocar o dictar carreras acá en la comuna. Nosotros tenemos una sede que a nuestro juicio no está respondiendo a las expectativas de la comunidad, especialmente de los estudiantes que egresan de cuarto año medio o de otros que ya han egresado en años anteriores, puesto que la oferta educacional que tiene la Universidad de la Frontera acá en la comuna, la verdad es que no está acorde a las necesidades que nosotros tenemos. Y honestamente creemos que no ha respondido a las expectativas” A la fecha se desconoce públicamente si hubo respuesta a esa petición de parte del municipio, así como tampoco hay registros respecto a visita alguna del rector de la Universidad de la Frontera al concejo municipal. Al respecto pedimos al concejal Diego Beltran nos comentara en que pie esta el el cuerpo colegiado de Angol respecto a esta realidad: Recientemente, la Municipalidad de Pucón ha exigido a la Universidad de La Frontera que en un plazo máximo de seis meses presente una propuesta que cumpla con ciertos requisitos para evitar que se le quite el comodato donde funciona su sede en esa zona lacustre . Esta situación ha generado preocupación entre los estudiantes y autoridades universitarias, quienes están trabajando arduamente para cumplir con las exigencias municipales y mantener vigente el convenio. Hace ya 25 años que la Municipalidad de Pucón y la Universidad de La Frontera firmaron un comodato, entregando un espacio que permitió abrir una sede de la casa de estudios en esta turística ciudad. Lo que podemos recoger de la opinión generalizada de la ciudadanía es que lo que menos importa es la búsqueda de culpables respecto a lo que no resultó o no se ha gestionado, lo que realmente importa es que de una vez por todas las autoridades locales le den la importancia que tiene contar con mayores alternativas de estudio en la capital provincial de Malleco y más pronto que tarde poder contar con carreras profesionales en nuestra ciudad.
El CFT de la Región de La Araucanía dio la bienvenida a más de 500 nuevos estudiantes en su sede de calle Caupolicán 245 en Angol. Los alumnos fueron recibidos por sus coordinadores de carreras y participaron en un encuentro en el gimnasio. La Directora Académica, Karoll Ibáñez Goudeau, felicitó a los estudiantes por elegir una carrera Técnica de Nivel Superior y, en el caso de los mayores, por atreverse a estudiar y progresar como personas y técnicos de calidad. La Rectora María Elena Fuentes Morales destacó el aumento en las matrículas, llegando a mil estudiantes este año, indicando que de esta forma que la institución está consolidando su presencia en Angol. La institución ha invertido más de 758 millones de pesos para mejorar la infraestructura del edificio histórico del ex Liceo Mercedes Manosalva, donde muy pronto se firmará un convenio con la Universidad Católica de Temuco. Las actividades continuarán en dependencias de su edificio con jornadas de nivelación para los nuevos estudiantes y las clases comenzarán la próxima semana para los cerca de mil alumnos que optaron por estudiar en la sede de Angol del CFT Estatal Araucanía. Más información sobre las carreras puedes visitar la pagina www.cftaraucania.cl
Los asistentes de la educación en Angol han manifestado su descontento con la situación cotidiana que viven en sus lugares de trabajo. En un comunicado emitido en las últimas horas, expresaron su aburrimiento y malestar por situaciones cotidianas que viven en materia de violencia escolar. Su vocera, Carmen Manzano presidenta de la AFUNUD 1 nos explica las razones que motivaron este comunicado. Las y los trabajadores resaltan la desprotección a la que se sienten expuestos, donde off the record como medio de comunicación somos testigos del miedo que manifiestan debido a situaciones que incluso temen exponer públicamente, por temor a su integridad y la de sus familias. Además, resaltan las necesidad de políticas efectivas en materia de seguridad para toda la comunidad educativa. Finalmente y esperando que su clamor haga eco en las familias angolinas, piden mayor compromiso por parte de padres, madres y apoderados, entendiendo que la primera educacion gratuita y de calidad proviene desde los propios hogares de las y los estudiantes.
Elegir la carrera profesional que vas a estudiar es una de las decisiones más importantes que tomarás en tu vida. Sin embargo, para muchos jóvenes esta elección puede resultar abrumadora si no cuentan con una adecuada orientación vocacional. Pasar por alto esta etapa te puede llevar a tomar decisiones apresuradas o basadas en influencias externas, lo que puede resultar en un descontento y frustración a largo plazo. Es por eso que es fundamental contar con el apoyo de profesionales especializados que puedan ayudarte a identificar tus intereses, habilidades y valores para así tomar una decisión informada sobre tu futuro académico y profesional. Muchos jóvenes se ven presionados por la sociedad o por sus familias a elegir carreras consideradas prestigiosas o rentables, sin tener en cuenta sus propias inclinaciones y aptitudes. Esto puede llevar a una falta de motivación e interés en los estudios, lo cual afecta negativamente el desempeño académico y la satisfacción personal. Cada persona es única y tiene talentos y pasiones diferentes. No hay una sola carrera ideal para todos, sino que cada individuo debe encontrar aquella área de estudio que le apasione y le motive a crecer personal y profesionalmente. Si te encuentras en la situación de tener que elegir una carrera sin haber recibido orientación vocacional previa, es recomendable tomarte el tiempo necesario para reflexionar sobre tus intereses, habilidades y metas personales. Hablar con profesionales del área educativa o laboral que puedan brindarte información objetiva sobre las distintas opciones disponibles. O buscar alternativas como un preuniversitario donde puedas recibir asesoría adecuada. Teleangol conversó con uno de ellos en nuestra ciudad para saber que acciones llevan a cabo para apoyar a las y los jóvenes en este proceso, donde Roberto Saldivia de Emprende Preuniversitario nos comento: Saldivia nos comentó tambien que instancias como estas se les van aplicando a los alumnos una vez que estos van ingresando al preuniversitario. Recuerda también que no estás solo en este proceso. Busca el apoyo de amigos, familiares o mentores que puedan guiarte en esta importante decisión. No tengas miedo de explorar diferentes áreas antes de decidirte por una carrera específica; es mejor invertir tiempo ahora en encontrar tu verdadera pasión que arrepentirse más adelante por haber tomado una decisión precipitada. Mira este proceso como una oportunidad para conocerte mejor a ti y descubrir aquello que te motiva e inspira. Recuerda siempre seguir tu corazón y confiar en tus instintos al momento de tomar esta importante decisión. ¡Tu futuro está en tus manos!
¿Qué pasó? El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió este viernes al regreso a clases, que se concretará en gran parte del país la primera semana de marzo, y a los próximos desafíos que tiene su cartera para este 2025. En entrevista con Radio Duna, el secretario de Estado sostuvo que ' tenemos la convicción de que hemos hecho todo el esfuerzo para tratar de iniciar en las mejores condiciones '. LO ÚLTIMO 'Por eso, nos hemos preocupado de que muchas cosas estén desarrolladas como lo hemos pensado, como la entrega de resultados del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación ( Simce) en marzo', agregó. Lluvias y tormentas en Santiago: Meteoróloga Laura Batista explica inesperado fenómeno registrado este viernes Partido Republicano aclara que Kast está dispuesto a 'ser perseguido por organismos internacionales' con tal de tener seguridad Víctima les pidió bajar el volumen de la música: Detienen a pareja que apuñaló con una tijera a pasajero en bus Además, la autoridad reveló que el 5 de marzo deberían volver a clases ' más de 3 millones de estudiantes, casi 11 mil establecimientos educacionales a nivel nacional, con un sistema que tiene dificultades regularmente, entonces un inicio del año escolar sin problemas no existe'. Fuente: Meganoticias
Hace 26 años, por allá por el año 1999 la Universidad de La Frontera y la Municipalidad de Angol firmaban un comodato con el objetivo de instalar una sede de esta prestigiosa casa de estudios en nuestra ciudad. Según lo estipulado en el comodato, la Universidad se comprometía a ofrecer educación superior de calidad a los habitantes de Angol y sus alrededores, así como a contribuir al desarrollo académico, cultural y social de la comunidad. Por su parte, la municipalidad liderada en esa época por don Enrique Sanhueza Burgoa, se comprometía a facilitar el edificio donde en aquel entonces se erguía la escuela E Nº10 de Angol, además de las condiciones necesarias para que la sede universitaria pudiera funcionar adecuadamente. Teleangol converso con el ex alcalde Enrique Sanhueza para conocer mas detalles sobre aquel comodato Al principio todo era como estaba estipulado, se comenzaron a impartir carreras diurnas y vespertinas, luego con el paso del tiempo vespertinas, se incluyo en el año 2001 la carrera de pedagogía básica situación que daba a pensar que la sede Malleco de la UFRO tomaba impulso en la provincia. Sin embargo el año 2004 se anuncia el cierre de estas carreras, dando paso el 2005 a la instalación del Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel, cuestion que era muy distante a los compromisos originales del comodato. Ya definitivamente en el 2024 el CFT anuncia el cierre de su casa de estudios debido a la crisis financiera que afecta a la Universidad de la Frontera y que arrastro a esta realidad al CFT teodoro Wickel. Hace exactamente un año, el alcalde de Angol Enrique Neira dijo al medio Las Noticias de Malleco lo siguiente “efectivamente nosotros estamos solicitando al rector de la Universidad de la Frontera, a través del director de la sede Angol, para que pueda venir al Concejo Municipal a informarnos respecto a la situación de colocar o dictar carreras acá en la comuna. Nosotros tenemos una sede que a nuestro juicio no está respondiendo a las expectativas de la comunidad, especialmente de los estudiantes que egresan de cuarto año medio o de otros que ya han egresado en años anteriores, puesto que la oferta educacional que tiene la Universidad de la Frontera acá en la comuna, la verdad es que no está acorde a las necesidades que nosotros tenemos. Y honestamente creemos que no ha respondido a las expectativas” A la fecha se desconoce públicamente si hubo respuesta a esa petición de parte del municipio, así como tampoco hay registros respecto a visita alguna del rector de la Universidad de la Frontera al concejo municipal. Al respecto pedimos al concejal Diego Beltran nos comentara en que pie esta el el cuerpo colegiado de Angol respecto a esta realidad: Recientemente, la Municipalidad de Pucón ha exigido a la Universidad de La Frontera que en un plazo máximo de seis meses presente una propuesta que cumpla con ciertos requisitos para evitar que se le quite el comodato donde funciona su sede en esa zona lacustre . Esta situación ha generado preocupación entre los estudiantes y autoridades universitarias, quienes están trabajando arduamente para cumplir con las exigencias municipales y mantener vigente el convenio. Hace ya 25 años que la Municipalidad de Pucón y la Universidad de La Frontera firmaron un comodato, entregando un espacio que permitió abrir una sede de la casa de estudios en esta turística ciudad. Lo que podemos recoger de la opinión generalizada de la ciudadanía es que lo que menos importa es la búsqueda de culpables respecto a lo que no resultó o no se ha gestionado, lo que realmente importa es que de una vez por todas las autoridades locales le den la importancia que tiene contar con mayores alternativas de estudio en la capital provincial de Malleco y más pronto que tarde poder contar con carreras profesionales en nuestra ciudad.
El CFT de la Región de La Araucanía dio la bienvenida a más de 500 nuevos estudiantes en su sede de calle Caupolicán 245 en Angol. Los alumnos fueron recibidos por sus coordinadores de carreras y participaron en un encuentro en el gimnasio. La Directora Académica, Karoll Ibáñez Goudeau, felicitó a los estudiantes por elegir una carrera Técnica de Nivel Superior y, en el caso de los mayores, por atreverse a estudiar y progresar como personas y técnicos de calidad. La Rectora María Elena Fuentes Morales destacó el aumento en las matrículas, llegando a mil estudiantes este año, indicando que de esta forma que la institución está consolidando su presencia en Angol. La institución ha invertido más de 758 millones de pesos para mejorar la infraestructura del edificio histórico del ex Liceo Mercedes Manosalva, donde muy pronto se firmará un convenio con la Universidad Católica de Temuco. Las actividades continuarán en dependencias de su edificio con jornadas de nivelación para los nuevos estudiantes y las clases comenzarán la próxima semana para los cerca de mil alumnos que optaron por estudiar en la sede de Angol del CFT Estatal Araucanía. Más información sobre las carreras puedes visitar la pagina www.cftaraucania.cl
Los asistentes de la educación en Angol han manifestado su descontento con la situación cotidiana que viven en sus lugares de trabajo. En un comunicado emitido en las últimas horas, expresaron su aburrimiento y malestar por situaciones cotidianas que viven en materia de violencia escolar. Su vocera, Carmen Manzano presidenta de la AFUNUD 1 nos explica las razones que motivaron este comunicado. Las y los trabajadores resaltan la desprotección a la que se sienten expuestos, donde off the record como medio de comunicación somos testigos del miedo que manifiestan debido a situaciones que incluso temen exponer públicamente, por temor a su integridad y la de sus familias. Además, resaltan las necesidad de políticas efectivas en materia de seguridad para toda la comunidad educativa. Finalmente y esperando que su clamor haga eco en las familias angolinas, piden mayor compromiso por parte de padres, madres y apoderados, entendiendo que la primera educacion gratuita y de calidad proviene desde los propios hogares de las y los estudiantes.
Elegir la carrera profesional que vas a estudiar es una de las decisiones más importantes que tomarás en tu vida. Sin embargo, para muchos jóvenes esta elección puede resultar abrumadora si no cuentan con una adecuada orientación vocacional. Pasar por alto esta etapa te puede llevar a tomar decisiones apresuradas o basadas en influencias externas, lo que puede resultar en un descontento y frustración a largo plazo. Es por eso que es fundamental contar con el apoyo de profesionales especializados que puedan ayudarte a identificar tus intereses, habilidades y valores para así tomar una decisión informada sobre tu futuro académico y profesional. Muchos jóvenes se ven presionados por la sociedad o por sus familias a elegir carreras consideradas prestigiosas o rentables, sin tener en cuenta sus propias inclinaciones y aptitudes. Esto puede llevar a una falta de motivación e interés en los estudios, lo cual afecta negativamente el desempeño académico y la satisfacción personal. Cada persona es única y tiene talentos y pasiones diferentes. No hay una sola carrera ideal para todos, sino que cada individuo debe encontrar aquella área de estudio que le apasione y le motive a crecer personal y profesionalmente. Si te encuentras en la situación de tener que elegir una carrera sin haber recibido orientación vocacional previa, es recomendable tomarte el tiempo necesario para reflexionar sobre tus intereses, habilidades y metas personales. Hablar con profesionales del área educativa o laboral que puedan brindarte información objetiva sobre las distintas opciones disponibles. O buscar alternativas como un preuniversitario donde puedas recibir asesoría adecuada. Teleangol conversó con uno de ellos en nuestra ciudad para saber que acciones llevan a cabo para apoyar a las y los jóvenes en este proceso, donde Roberto Saldivia de Emprende Preuniversitario nos comento: Saldivia nos comentó tambien que instancias como estas se les van aplicando a los alumnos una vez que estos van ingresando al preuniversitario. Recuerda también que no estás solo en este proceso. Busca el apoyo de amigos, familiares o mentores que puedan guiarte en esta importante decisión. No tengas miedo de explorar diferentes áreas antes de decidirte por una carrera específica; es mejor invertir tiempo ahora en encontrar tu verdadera pasión que arrepentirse más adelante por haber tomado una decisión precipitada. Mira este proceso como una oportunidad para conocerte mejor a ti y descubrir aquello que te motiva e inspira. Recuerda siempre seguir tu corazón y confiar en tus instintos al momento de tomar esta importante decisión. ¡Tu futuro está en tus manos!
¿Qué pasó? El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió este viernes al regreso a clases, que se concretará en gran parte del país la primera semana de marzo, y a los próximos desafíos que tiene su cartera para este 2025. En entrevista con Radio Duna, el secretario de Estado sostuvo que ' tenemos la convicción de que hemos hecho todo el esfuerzo para tratar de iniciar en las mejores condiciones '. LO ÚLTIMO 'Por eso, nos hemos preocupado de que muchas cosas estén desarrolladas como lo hemos pensado, como la entrega de resultados del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación ( Simce) en marzo', agregó. Lluvias y tormentas en Santiago: Meteoróloga Laura Batista explica inesperado fenómeno registrado este viernes Partido Republicano aclara que Kast está dispuesto a 'ser perseguido por organismos internacionales' con tal de tener seguridad Víctima les pidió bajar el volumen de la música: Detienen a pareja que apuñaló con una tijera a pasajero en bus Además, la autoridad reveló que el 5 de marzo deberían volver a clases ' más de 3 millones de estudiantes, casi 11 mil establecimientos educacionales a nivel nacional, con un sistema que tiene dificultades regularmente, entonces un inicio del año escolar sin problemas no existe'. Fuente: Meganoticias