De acuerdo a lo informado por diferentes agencias internacionales, este miércoles el gobierno de Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para poner un alto al fuego en la Franja de Gaza, el que además incluye liberación e intercambio de rehenes. El conflicto armado, que se ha extendido por 15 meses, todavía no cuenta con la oficialización del acuerdo, sin embargo, se dio a conocer que inicialmente contempla un cese a las armas que se extendería por seis semanas. Según lo consensuado, en una primera etapa Hamás liberará a 33 rehenes israelíes, mientras que el gobierno de Benjamin Netanyahu hará lo mismo con un centenar de prisioneros palestinos. Vale destacar que Hamás, organización que lidera la franja de Gaza, informó a la agencia Reuters que su delegación entregó su aprobación al acuerdo, confirmando su disposición para proceder con el cese de hostilidades y el retorno de rehenes. Por otro lado, un funcionario palestino reveló que el grupo armado ya había otorgado una aprobación verbal y estaba a la espera de más detalles para formalizar su aceptación por escrito. Hamás, mediante una declaración pública, sostuvo que “el movimiento ha tratado este asunto con plena responsabilidad y positividad, derivadas de su deber hacia nuestro firme y resistente pueblo de la Franja de Gaza, para detener la agresión sionista contra ellos y poner fin a las masacres y al genocidio al que se enfrentan“. En suma, este pacto fue negociado por mediadores egipcios y qataríes, con el respaldo de Estados Unidos, y llega cerca de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, este 20 de enero. De hecho, el magnate ya confirmó esta tregua. Finalmente, recordar que la ofensiva israelí en Gaza comenzó después de que militantes de Hamás atravesaron las barreras de seguridad el 7 de octubre de 2023, perpetrando ataques en comunidades israelíes que resultaron, en primera instancia, en la muerte de 1.200 personas y el secuestro de más de 250 rehenes.
Este viernes, Hamás emitió un comunicado en el que lamenta la pérdida de Muhammed Hamdan, quien se unió a Yahya Sinwar en la lucha contra el ejército israelí en el barrio de Rafah. La organización describió a Hamdan como un mártir que enfrentó valientemente a las fuerzas ocupantes. Ante esto, la confirmación de su muerte se produce tras el anuncio previo de Hamás sobre el fallecimiento de Sinwar, al que consideraron un “héroe mártir” después de que el Ejército israelí informara sobre su muerte en un enfrentamiento en la Franja de Gaza. En su necrológica, Hamás elogió a Sinwar por su valentía y compromiso en la defensa de Palestina, destacando que estuvo involucrado en combates directos hasta el final. Finalmente, durante una conferencia de prensa, el Ejército israelí detalló que Sinwar, quien había estado oculto en túneles, se trasladó a Rafah intentando escapar de la presión militar en Jan Yunis. Su meta era llegar a la zona humanitaria de Mawasi, un refugio para miles de desplazados que viven en condiciones precarias. La situación en Gaza sigue siendo crítica, con un alto costo humanitario y un incremento en los enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y grupos armados palestinos.
De acuerdo a lo informado por diferentes agencias internacionales, este miércoles el gobierno de Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para poner un alto al fuego en la Franja de Gaza, el que además incluye liberación e intercambio de rehenes. El conflicto armado, que se ha extendido por 15 meses, todavía no cuenta con la oficialización del acuerdo, sin embargo, se dio a conocer que inicialmente contempla un cese a las armas que se extendería por seis semanas. Según lo consensuado, en una primera etapa Hamás liberará a 33 rehenes israelíes, mientras que el gobierno de Benjamin Netanyahu hará lo mismo con un centenar de prisioneros palestinos. Vale destacar que Hamás, organización que lidera la franja de Gaza, informó a la agencia Reuters que su delegación entregó su aprobación al acuerdo, confirmando su disposición para proceder con el cese de hostilidades y el retorno de rehenes. Por otro lado, un funcionario palestino reveló que el grupo armado ya había otorgado una aprobación verbal y estaba a la espera de más detalles para formalizar su aceptación por escrito. Hamás, mediante una declaración pública, sostuvo que “el movimiento ha tratado este asunto con plena responsabilidad y positividad, derivadas de su deber hacia nuestro firme y resistente pueblo de la Franja de Gaza, para detener la agresión sionista contra ellos y poner fin a las masacres y al genocidio al que se enfrentan“. En suma, este pacto fue negociado por mediadores egipcios y qataríes, con el respaldo de Estados Unidos, y llega cerca de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, este 20 de enero. De hecho, el magnate ya confirmó esta tregua. Finalmente, recordar que la ofensiva israelí en Gaza comenzó después de que militantes de Hamás atravesaron las barreras de seguridad el 7 de octubre de 2023, perpetrando ataques en comunidades israelíes que resultaron, en primera instancia, en la muerte de 1.200 personas y el secuestro de más de 250 rehenes.
Este viernes, Hamás emitió un comunicado en el que lamenta la pérdida de Muhammed Hamdan, quien se unió a Yahya Sinwar en la lucha contra el ejército israelí en el barrio de Rafah. La organización describió a Hamdan como un mártir que enfrentó valientemente a las fuerzas ocupantes. Ante esto, la confirmación de su muerte se produce tras el anuncio previo de Hamás sobre el fallecimiento de Sinwar, al que consideraron un “héroe mártir” después de que el Ejército israelí informara sobre su muerte en un enfrentamiento en la Franja de Gaza. En su necrológica, Hamás elogió a Sinwar por su valentía y compromiso en la defensa de Palestina, destacando que estuvo involucrado en combates directos hasta el final. Finalmente, durante una conferencia de prensa, el Ejército israelí detalló que Sinwar, quien había estado oculto en túneles, se trasladó a Rafah intentando escapar de la presión militar en Jan Yunis. Su meta era llegar a la zona humanitaria de Mawasi, un refugio para miles de desplazados que viven en condiciones precarias. La situación en Gaza sigue siendo crítica, con un alto costo humanitario y un incremento en los enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y grupos armados palestinos.