Lo principal es saber que esta cirugía se divide en 2; La manga gástrica y el bypass gástrico. La diferencia entre una y otra, es la derivación intestinal que se realiza en el bypass. La manga gástrica es una técnica solo restrictiva (se disminuye el tamaño del estómago) mientras que el bypass gástrico es una técnica restrictiva más malabsortiva (se reduce el estómago y se deriva la primera parte del duodeno e íleon -intestino delgado-). El efecto sobre el paciente, en la manga gástrica es una disminución de los alimentos que caben en el estómago, asociada a una disminución de la ghrelina y del ansia por comer. En el bypass gástrico además una disminución de los alimentos que caben en el estómago, el alimento no pasa por el primer metro y medio del intestino, y con esto se consigue una disminución en la capacidad de absorción de las grasas y una mejoría en el equilibrio de la absorción de los hidratos de carbono (mejora la diabetes y la prediabetes propia de la obesidad). Con todo, la manga gástrica se indica principalmente en pacientes con una obesidad menos importante ( Indice de masa corporal < 45</em>), y más jóvenes y mujeres con posibles embarazos futuros, aunque también en mayores de 70 años, por su simplicidad. El Bypass gástrico se indica para pacientes con diabetes y problemas metabólicos más severos, y para obesidad más graves ( Indice de masa corporal>45). En Angol la cirugía bariátrica ha sido la opciones de muchas personas y con diversas motivaciones, como Teleangol nos reservaremos sus identidades, pero creemos que sus historias son un buen relato, dado que el Ministerio de Salud (Minsal) ha confirmado una excelente noticia para quienes están considerando someterse a una cirugía bariátrica en este 2025. Se ha informado a diversos centros médicos sobre una significativa baja en el valor del bono PAD para pacientes de Fonasa, lo que permite un acceso más accesible a estos procedimientos. Relato 01: Yo pedí un préstamo en Fonasa y un bono PAD, lo que no cubrió el préstamo lo tuve que pagar yo, pero fue poca plata para lo que esto me podía significar, además esto me lo descuentan por planilla mensualmente en cuotas. Y te puedo agregar que por mi seguro, a mi me devolvieron casi el total del costo En comparación con el año pasado, los costos totales de las cirugías bariátricas por By Pass Gástrico y Manga Gástrica han disminuido notablemente, donde el precio total era de $5.464.620, ahora se ha reducido a $4.993.380 para la primera intervención mencionada. A través del bono PAD, los pacientes que opten por realizar estas cirugías mediante Fonasa en centros de salud públicos o privados solo tendrán que pagar el 50% del costo total. Es decir, aproximadamente $2.496.690 para By Pass Gástrico y $2.333.850 para Manga Gástrica. Sobre las motivaciones que llevan a la decisión a estas personas que optan por estas cirugías son múltiples, pero hay un factor común en quienes deciden esto para sus vidas, y es el temor a las consecuencias, tanto en la operación como en el post operatorio. Relato 02:Yo llevo mas de un año de haberme operado y no me arrepiento, pues los cambios físicos son evidentes para todas las personas que me conocen, pero yo he notado cambios en mi salud y evidentemente en mi estado de animo. Hoy he mejorado en un 100% mi calidad de vida Uno de los cambios que mas destacan quienes tienen familia y han optado por una de estas cirugías tiene que ver también con sus seres queridos y la relación con ellos Relato 03: Tengo 2 hijas y me costaba jugar con ellas, cosas simples como correr me eran complejas, sentarme en determinadas superficies, juegos o sillas. Pero también influye el tema estéticoy de comodidad que tiene directa relación también con la familia Las cirugías bariátricas son una herramienta efectiva para aquellas personas que luchan contra la obesidad y buscan mejorar su calidad de vida. Sin embargo, es importante recordar que este procedimiento no es una solución mágica, sino más bien un punto de partida en el camino hacia una vida más saludable. El aspecto psicológico juega un papel fundamental en el éxito de estas cirugías, ya que muchas veces la obesidad está ligada a problemas emocionales y conductuales que deben ser abordados para lograr resultados duraderos. Además, es crucial entender que la belleza va mucho más allá del peso corporal. La verdadera calidad de vida se encuentra en sentirse bien consigo mismo, tanto física como emocionalmente. Por lo tanto, es importante trabajar en la autoestima y el amor propio durante todo el proceso postoperatorio.
El Ministerio de Salud (Minsal) ha decretado una Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios ante la llegada del otoño, estableciendo el uso obligatorio de mascarillas en ciertos espacios con el objetivo de prevenir contagios. La obligatoriedad del uso de mascarillas estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025. Sin embargo, la autoridad sanitaria tiene la facultad de levantar la medida antes de esa fecha si las condiciones sanitarias mejoran. Desde el martes 25 de marzo de 2025, el uso de mascarilla será obligatorio en: Espacios cerrados públicos y privados Lugares con alta concentración de personas como supermercados, centros comerciales y transporte público Hospitales y centros médicos Además, si la evolución de los virus respiratorios lo requiere, el Minsal podría extender esta medida a otros espacios de acceso público o lugares con alta concentración de personas para evitar la propagación de enfermedades. El Minsal busca anticiparse al periodo invernal y evitar brotes mediante acciones preventivas coordinadas en el sector salud. Esta decisión responde a la necesidad de proteger a la población, especialmente a los grupos vulnerables. Para estar al tanto de posibles actualizaciones sobre el uso de mascarillas y otras medidas sanitarias, se recomienda seguir los comunicados oficiales del Ministerio de Salud. Fuente: ADN Radio Nacional
Este viernes, la Clínica Alemana de Temuco dio a conocer un nuevo parte médico respecto del estado de salud de Miguel “Negro” Piñera. Respecto a la condición del cantante, desde el recinto hospitalario detallaron, que “el paciente se mantiene en estado crítico, con inestabilidad en sus parámetros clínicos, bajo sedación y conectado a ventilación mecánica”. No obstante, destacaron que Miguel Piñera “continúa recibiendo medidas de soporte avanzado”. Cabe mencionar que el artista y también hermano del expresidente Sebastián Piñera fue internado el pasado lunes 24 de febrero, tras haber sufrido dos paros cardiorrespiratorios en el Hospital de Villarrica. La extrema unción, también conocida como unción de los enfermos, es un sacramento vinculado a la Iglesia Católica que se administra a personas en estado grave, brindando consuelo espiritual y fortaleza en momentos críticos. Según la Iglesia de Concepción, se trata de un sacramento que tiene por fin conferir una gracia especial al cristiano que experimenta las dificultades inherentes al estado de enfermedad y vejez“. Fuente: ADN Radio Nacional
La Seremi de Salud de Arica y Parinacota ha ordenado el cierre de la playa Chinchorro, en el sector que va desde la desembocadura del río San José hasta el emisario, frente al Hotel Diego de Almagro. Esto debido a los altos niveles de coliformes fecales identificados en Playa Chinchoro. Según la seremi Marta Saavedra García, la medida busca evitar enfermedades gastrointestinales. “Adoptamos esta medida preventiva con el fin de evitar enfermedades gastroentéricas en la comunidad, asociadas al contacto directo entre las personas y el agua marina”, explicó. La contaminación estaría relacionada con las lluvias estivales y la bajada del río San José, que habrían elevado la presencia de bacterias por sobre la norma chilena, la cual permite un máximo de 1.000 coliformes fecales por 100 ml de agua. “La resolución sanitaria establece que la Municipalidad de Arica debe realizar la limpieza de las playas aptas para el baño, con especial atención para playa Chinchorro, retirando residuos y elementos extraños” indicó la Seremi en un comunicado. Asimismo, Marta Saavedra agregó que el cumplimiento de esta resolución es competencia de la Autoridad Marítima junto a la Municipalidad de Arica como órgano colaborador. “Nuestros equipos ya realizaron las coordinaciones con la Capitanía de Puerto y la Municipalidad para que se cautele el cumplimiento de esta disposición. Mientras que nosotros, como Autoridad Sanitaria, velaremos por la fiscalización del aseo de las playas y el monitoreo de la calidad microbiológica de las aguas, reforzando las tomas de muestras y los análisis en laboratorios”, puntualizó La Seremi De Salud. Fuente: ADN Radio Nacional
El alcalde de Huechuraba, Max Luksic, criticó a través de una carta enviada a El Mercurio la implementación del Ministerio de Salud (Minsal) de la Reforma a la Salud y la Universalización de la Atención Primaria en la comuna. El jefe comunal aseguró en el escrito titulado Plan piloto sin los recursos necesarios que el Minsal seleccionó a la Municipalidad de Huechurabacomo parte de un grupo de comunas de avanzada para seguir implementando la Reforma a la Salud y la Universalización de la Atención Primaria, que busca que todos los pacientes, independientemente de su previsión, tengan acceso al sistema público de salud. Lo que para esta administración debía ser un motivo de orgullo y felicidad, generó profundas dudas. La participación en este programa exige a la administración comunal cumplir con una serie de objetivos, como el fortalecimiento, acompañamiento y apoyo a los servicios y dispositivos de la comuna, explicó el alcalde de Huechuraba. Pese a eso, según Luksic, el programa no contempla la entrega concreta de recursos económicos o técnicos para cumplir con dichos objetivos. En definitiva, quedamos amarrados a participar en un piloto que, si bien está cargado con buena voluntad, no dispone los recursos necesarios para su implementación. El alcalde aseguró que aunque el programa no contempla apoyo económico para llevarlo a cabo, nuestra administración tendrá siempre voluntad colaborar para que las políticas públicas den frutos. Y por eso decidimos sumarnos en esta oportunidad, aunque no compartimos cómo se está implementando esta reforma. Por esto requerimos que el Ejecutivo ponga los recursos donde pone las palabras y amarre los planes correspondiente financiamiento y modelo gestión. De lo contrario, los esfuerzos serán en vano y una vez más quienes pagarán costos iniciativas vacías serán vecinos vecinas, complementó. Además jefe comunal enfatizó en que es urgente implementación acciones concretas apunten reducción listas espera mayor resolutividad centros salud comunal aumento recursos comunas que, a través sus diferentes iniciativas logran exhibir logros concretos. Fuente: Emol
Lo principal es saber que esta cirugía se divide en 2; La manga gástrica y el bypass gástrico. La diferencia entre una y otra, es la derivación intestinal que se realiza en el bypass. La manga gástrica es una técnica solo restrictiva (se disminuye el tamaño del estómago) mientras que el bypass gástrico es una técnica restrictiva más malabsortiva (se reduce el estómago y se deriva la primera parte del duodeno e íleon -intestino delgado-). El efecto sobre el paciente, en la manga gástrica es una disminución de los alimentos que caben en el estómago, asociada a una disminución de la ghrelina y del ansia por comer. En el bypass gástrico además una disminución de los alimentos que caben en el estómago, el alimento no pasa por el primer metro y medio del intestino, y con esto se consigue una disminución en la capacidad de absorción de las grasas y una mejoría en el equilibrio de la absorción de los hidratos de carbono (mejora la diabetes y la prediabetes propia de la obesidad). Con todo, la manga gástrica se indica principalmente en pacientes con una obesidad menos importante ( Indice de masa corporal < 45</em>), y más jóvenes y mujeres con posibles embarazos futuros, aunque también en mayores de 70 años, por su simplicidad. El Bypass gástrico se indica para pacientes con diabetes y problemas metabólicos más severos, y para obesidad más graves ( Indice de masa corporal>45). En Angol la cirugía bariátrica ha sido la opciones de muchas personas y con diversas motivaciones, como Teleangol nos reservaremos sus identidades, pero creemos que sus historias son un buen relato, dado que el Ministerio de Salud (Minsal) ha confirmado una excelente noticia para quienes están considerando someterse a una cirugía bariátrica en este 2025. Se ha informado a diversos centros médicos sobre una significativa baja en el valor del bono PAD para pacientes de Fonasa, lo que permite un acceso más accesible a estos procedimientos. Relato 01: Yo pedí un préstamo en Fonasa y un bono PAD, lo que no cubrió el préstamo lo tuve que pagar yo, pero fue poca plata para lo que esto me podía significar, además esto me lo descuentan por planilla mensualmente en cuotas. Y te puedo agregar que por mi seguro, a mi me devolvieron casi el total del costo En comparación con el año pasado, los costos totales de las cirugías bariátricas por By Pass Gástrico y Manga Gástrica han disminuido notablemente, donde el precio total era de $5.464.620, ahora se ha reducido a $4.993.380 para la primera intervención mencionada. A través del bono PAD, los pacientes que opten por realizar estas cirugías mediante Fonasa en centros de salud públicos o privados solo tendrán que pagar el 50% del costo total. Es decir, aproximadamente $2.496.690 para By Pass Gástrico y $2.333.850 para Manga Gástrica. Sobre las motivaciones que llevan a la decisión a estas personas que optan por estas cirugías son múltiples, pero hay un factor común en quienes deciden esto para sus vidas, y es el temor a las consecuencias, tanto en la operación como en el post operatorio. Relato 02:Yo llevo mas de un año de haberme operado y no me arrepiento, pues los cambios físicos son evidentes para todas las personas que me conocen, pero yo he notado cambios en mi salud y evidentemente en mi estado de animo. Hoy he mejorado en un 100% mi calidad de vida Uno de los cambios que mas destacan quienes tienen familia y han optado por una de estas cirugías tiene que ver también con sus seres queridos y la relación con ellos Relato 03: Tengo 2 hijas y me costaba jugar con ellas, cosas simples como correr me eran complejas, sentarme en determinadas superficies, juegos o sillas. Pero también influye el tema estéticoy de comodidad que tiene directa relación también con la familia Las cirugías bariátricas son una herramienta efectiva para aquellas personas que luchan contra la obesidad y buscan mejorar su calidad de vida. Sin embargo, es importante recordar que este procedimiento no es una solución mágica, sino más bien un punto de partida en el camino hacia una vida más saludable. El aspecto psicológico juega un papel fundamental en el éxito de estas cirugías, ya que muchas veces la obesidad está ligada a problemas emocionales y conductuales que deben ser abordados para lograr resultados duraderos. Además, es crucial entender que la belleza va mucho más allá del peso corporal. La verdadera calidad de vida se encuentra en sentirse bien consigo mismo, tanto física como emocionalmente. Por lo tanto, es importante trabajar en la autoestima y el amor propio durante todo el proceso postoperatorio.
El Ministerio de Salud (Minsal) ha decretado una Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios ante la llegada del otoño, estableciendo el uso obligatorio de mascarillas en ciertos espacios con el objetivo de prevenir contagios. La obligatoriedad del uso de mascarillas estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025. Sin embargo, la autoridad sanitaria tiene la facultad de levantar la medida antes de esa fecha si las condiciones sanitarias mejoran. Desde el martes 25 de marzo de 2025, el uso de mascarilla será obligatorio en: Espacios cerrados públicos y privados Lugares con alta concentración de personas como supermercados, centros comerciales y transporte público Hospitales y centros médicos Además, si la evolución de los virus respiratorios lo requiere, el Minsal podría extender esta medida a otros espacios de acceso público o lugares con alta concentración de personas para evitar la propagación de enfermedades. El Minsal busca anticiparse al periodo invernal y evitar brotes mediante acciones preventivas coordinadas en el sector salud. Esta decisión responde a la necesidad de proteger a la población, especialmente a los grupos vulnerables. Para estar al tanto de posibles actualizaciones sobre el uso de mascarillas y otras medidas sanitarias, se recomienda seguir los comunicados oficiales del Ministerio de Salud. Fuente: ADN Radio Nacional
Este viernes, la Clínica Alemana de Temuco dio a conocer un nuevo parte médico respecto del estado de salud de Miguel “Negro” Piñera. Respecto a la condición del cantante, desde el recinto hospitalario detallaron, que “el paciente se mantiene en estado crítico, con inestabilidad en sus parámetros clínicos, bajo sedación y conectado a ventilación mecánica”. No obstante, destacaron que Miguel Piñera “continúa recibiendo medidas de soporte avanzado”. Cabe mencionar que el artista y también hermano del expresidente Sebastián Piñera fue internado el pasado lunes 24 de febrero, tras haber sufrido dos paros cardiorrespiratorios en el Hospital de Villarrica. La extrema unción, también conocida como unción de los enfermos, es un sacramento vinculado a la Iglesia Católica que se administra a personas en estado grave, brindando consuelo espiritual y fortaleza en momentos críticos. Según la Iglesia de Concepción, se trata de un sacramento que tiene por fin conferir una gracia especial al cristiano que experimenta las dificultades inherentes al estado de enfermedad y vejez“. Fuente: ADN Radio Nacional
La Seremi de Salud de Arica y Parinacota ha ordenado el cierre de la playa Chinchorro, en el sector que va desde la desembocadura del río San José hasta el emisario, frente al Hotel Diego de Almagro. Esto debido a los altos niveles de coliformes fecales identificados en Playa Chinchoro. Según la seremi Marta Saavedra García, la medida busca evitar enfermedades gastrointestinales. “Adoptamos esta medida preventiva con el fin de evitar enfermedades gastroentéricas en la comunidad, asociadas al contacto directo entre las personas y el agua marina”, explicó. La contaminación estaría relacionada con las lluvias estivales y la bajada del río San José, que habrían elevado la presencia de bacterias por sobre la norma chilena, la cual permite un máximo de 1.000 coliformes fecales por 100 ml de agua. “La resolución sanitaria establece que la Municipalidad de Arica debe realizar la limpieza de las playas aptas para el baño, con especial atención para playa Chinchorro, retirando residuos y elementos extraños” indicó la Seremi en un comunicado. Asimismo, Marta Saavedra agregó que el cumplimiento de esta resolución es competencia de la Autoridad Marítima junto a la Municipalidad de Arica como órgano colaborador. “Nuestros equipos ya realizaron las coordinaciones con la Capitanía de Puerto y la Municipalidad para que se cautele el cumplimiento de esta disposición. Mientras que nosotros, como Autoridad Sanitaria, velaremos por la fiscalización del aseo de las playas y el monitoreo de la calidad microbiológica de las aguas, reforzando las tomas de muestras y los análisis en laboratorios”, puntualizó La Seremi De Salud. Fuente: ADN Radio Nacional
El alcalde de Huechuraba, Max Luksic, criticó a través de una carta enviada a El Mercurio la implementación del Ministerio de Salud (Minsal) de la Reforma a la Salud y la Universalización de la Atención Primaria en la comuna. El jefe comunal aseguró en el escrito titulado Plan piloto sin los recursos necesarios que el Minsal seleccionó a la Municipalidad de Huechurabacomo parte de un grupo de comunas de avanzada para seguir implementando la Reforma a la Salud y la Universalización de la Atención Primaria, que busca que todos los pacientes, independientemente de su previsión, tengan acceso al sistema público de salud. Lo que para esta administración debía ser un motivo de orgullo y felicidad, generó profundas dudas. La participación en este programa exige a la administración comunal cumplir con una serie de objetivos, como el fortalecimiento, acompañamiento y apoyo a los servicios y dispositivos de la comuna, explicó el alcalde de Huechuraba. Pese a eso, según Luksic, el programa no contempla la entrega concreta de recursos económicos o técnicos para cumplir con dichos objetivos. En definitiva, quedamos amarrados a participar en un piloto que, si bien está cargado con buena voluntad, no dispone los recursos necesarios para su implementación. El alcalde aseguró que aunque el programa no contempla apoyo económico para llevarlo a cabo, nuestra administración tendrá siempre voluntad colaborar para que las políticas públicas den frutos. Y por eso decidimos sumarnos en esta oportunidad, aunque no compartimos cómo se está implementando esta reforma. Por esto requerimos que el Ejecutivo ponga los recursos donde pone las palabras y amarre los planes correspondiente financiamiento y modelo gestión. De lo contrario, los esfuerzos serán en vano y una vez más quienes pagarán costos iniciativas vacías serán vecinos vecinas, complementó. Además jefe comunal enfatizó en que es urgente implementación acciones concretas apunten reducción listas espera mayor resolutividad centros salud comunal aumento recursos comunas que, a través sus diferentes iniciativas logran exhibir logros concretos. Fuente: Emol