La Mesa del Sector Público convoca a Paro Nacional Activo el próximo jueves 3 de abril, conformada por 16 organizaciones afiliadas a la CUT, ha ratificado su llamado al Paro Nacional Activo que se llevará a cabo el próximo miércoles 3 de abril. Esta movilización surge en respuesta a un escenario político que, según denuncian, no atiende las demandas laborales y promueve un debilitamiento de lo público. Entre las principales exigencias de la Mesa se encuentran el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el gobierno en cuanto al fortalecimiento del empleo público, la implementación de incentivos al retiro permanente y la reducción de la jornada laboral a 40 horas para el sector público. Además, hacen un llamado al Congreso para habilitar una Reforma Laboral que fortalezca la negociación colectiva y la libertad sindical, así como instan a la Contraloría General a detener lo que consideran una agenda regresiva en materia de derechos laborales. Desde la CUT han señalado: Los trabajadores y trabajadoras del Estado nos movilizamos por nuestros derechos y por construir un Estado más fuerte y al servicio de las mayorías. La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) también se ha sumado al paro nacional activo convocado para ese día. El presidente de ANEF, José Pérez Debelli, hizo un llamado a todos los trabajadores del sistema público para que se adhieran con fuerza a esta convocatoria. Es importante recordar que estas acciones buscan visibilizar las demandas laborales y defender los derechos de los trabajadores del sector público. El comunicado oficial de la CUT pueden verlo AQUÍ
La Mesa del Sector Público convoca a Paro Nacional Activo el próximo jueves 3 de abril, conformada por 16 organizaciones afiliadas a la CUT, ha ratificado su llamado al Paro Nacional Activo que se llevará a cabo el próximo miércoles 3 de abril. Esta movilización surge en respuesta a un escenario político que, según denuncian, no atiende las demandas laborales y promueve un debilitamiento de lo público. Entre las principales exigencias de la Mesa se encuentran el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el gobierno en cuanto al fortalecimiento del empleo público, la implementación de incentivos al retiro permanente y la reducción de la jornada laboral a 40 horas para el sector público. Además, hacen un llamado al Congreso para habilitar una Reforma Laboral que fortalezca la negociación colectiva y la libertad sindical, así como instan a la Contraloría General a detener lo que consideran una agenda regresiva en materia de derechos laborales. Desde la CUT han señalado: Los trabajadores y trabajadoras del Estado nos movilizamos por nuestros derechos y por construir un Estado más fuerte y al servicio de las mayorías. La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) también se ha sumado al paro nacional activo convocado para ese día. El presidente de ANEF, José Pérez Debelli, hizo un llamado a todos los trabajadores del sistema público para que se adhieran con fuerza a esta convocatoria. Es importante recordar que estas acciones buscan visibilizar las demandas laborales y defender los derechos de los trabajadores del sector público. El comunicado oficial de la CUT pueden verlo AQUÍ